jueves, 28 de agosto de 2014

Termina la campaña de eliminación de ganado asilvestrado en La Gomera

Cuando en otras isla, como Gran Canaria, se plantea una fuerte discusión sobre la eliminación de ganado asilvestrado con respecto a los trabajos de reforestación en el Macizo de Guguy relacionados con el proyecto Life+Guguy (ver en http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/2014/01/polemica-sobre-la-eliminacion-de-cabras.html) en La Gomera han concluido la primera campaña de eliminación de este tipo de ganado con el resultado de 143 animales abatidos: 72 ovejas y 71 cabras. Esta campaña, no exenta de polémica en la isla colombina ha tenido un planteamiento ejemplar que se plasma en un cronograma que extraemos del blog http://laurisilvasociedadcazadoresgmailcom.blogspot.com.es/:

2011 y 2012: El Cabildo lleva a cabo apañadas o recogida de animales vivos a través de voluntarios. Un sistema que se demuestra ineficaz para atajar las dimensiones del problema.

2013: En este año se hace el primer informe para proceder al control de los animales.

Abril de 2014: El pleno aprueba una memoria que fue sometida a información pública durante veinte días.

6 de junio: Una sesión plenaria desestima las alegaciones y todos los grupos aprueban la memoria de forma definitiva.

13 de junio: El Cabildo encomienda las tareas de control a Tragsa. Ese mismo día se prohibió por razones de seguridad durante las jornadas en las que se llevaban a cabo las labores de control el acceso general a personas ajenas a las mismas en los espacios de Benchijigua, Majona y Lomo del Carretón. Esta actuación tuvo lugar la última semana de junio, todo el mes de julio y primera semana de agosto.

1-15 de junio: El Cabildo envía cartas a todos los ganaderos de la Isla informándoles del inicio y objetivos de la campaña de control que se va a llevar a cabo.

20 de junio: El Cabildo remite a los ayuntamientos afectados el anuncio sobre la encomienda para que los posibles dueños de ganado suelto, abandonado o asilvestrado procedan a su acopio y estabulación.

2 de julio: Se lleva a cabo el Plan de Trabajo para el control de herbívoros concretándose un cronograma, lugares de actuación, medios humanos intervinientes y medidas preventivas a adoptar en el desarrollo de esta actuación, que fue publicitada de forma conveniente. Pese a ello se recibieron quejas de supuestos propietarios por la desaparición de cabezas de ganado que no fueron tomadas en consideración pues en ningún momento se actuó fuera de los espacios indicados sobre el ganado crotalado o identificado a través de una numeración.

30 y 31 de julio: Tras recibir varias denuncias se realiza una inspección detallada tras la cual tan sólo se encontraron un par de ejemplares muertos en lugares accesibles con los que se tomaron medidas de retirada inmediata o enterramiento u olor a putrefacción. Por el contrario sí se hallan animales sueltos que causan daño en el medio. Incluso se encontró un matadero ilegal encima de los nacientes de Taguluche.
 
A pesar del aparente éxito de la campaña, hay que recordar que se estiman en unas 2.000 las cabezas de ganado asilvestradas en la isla, por lo que sin duda será necesario prolongar estas actuaciones durante varios años. De momento el Cabildo gomera ha a cordado continuarlas durante al menos un año. 
Esperemos que este tipo de actuaciones se repitan en La Gomera y se propagen al resto de Islas, aprendiendo unas de las eperiencias de las otras y considerando las particularidades de cada una.
Para más información pueden visitar los siguientes enlaces:
 

sábado, 23 de agosto de 2014

Calotropis procera en el sur de Gran Canaria: la conexión sahariana.

El árbol de seda, Calotropis procera es una especie que alcanza los 6-8 m de alto, con tronco de corteza similar al corcho, de grandes hojas opuestas, y flores vistosas que producen frutos similares a un pequeño melón, pero huecos, conteniendo semillas provistas de penachos de pelos blancos que facilitan la dispersión de las semillas. Se trata de un arbolillo propio del norte de África, desde Marruecos y el antiguo Sahara español, hasta Pakistán e India, siempre en zonas áridas.
En Canarias se encuentra citada en Fuerteventura y Gran Canaria, a donde, se supone, llegaría como especie cultivada en jardinería (para ver más información de la especie pueden consultar los siguientes enlaces: http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies-amenazadas/calotropis_procera_2013_tcm7-306955.pdf; http://es.wikipedia.org/wiki/Calotropis_procera) Independientemente de cómo llegase, hoy se encuentra perfectamente asentada en cauces de barrancos de todo el sur de Gran Canaria, además de en Fuerteventura, desde Playa del Inglés hasta el Bco. de La Aldea. Aparece tanto en lugares próximos a urbanizaciones como en lugares más alejados de éstas, y su capacidad de dispersión es muy elevada.
Su presencia, sobre todo en zonas donde su población es importante, aporta al paisaje un aspecto norteafricanao, sahariano. Queremos traer aquí el caso concreto de la zona denominado La Maleza, situada entre la autopista del sur de Gran Canaria (GC-1) y la carretera GC-500, a la altura de la Playa del Cochino (entre Las Burras y Playa del Inglés) (ver imagen)
Se trata de un llano formado por la confluencia de varios barranquillos que proceden de Amurga y forman esta planicie aluvial, con cantos rodados, arcillas y arenas. Sobre este lugar se asienta una magnífica formación de fondo de barranco con cardones enormes (Euphorbia canariensis), balos (Plocama pendula), tabaibas dulces gigantes (Euphorbia balsamifera), y un largo elenco de especies endémicas o autóctonas: Euphorbia regis-jubae, Lavandula minutolii, Kickxia scoparia, Schyzogine glaberrima, Hyparrhenia sinaica, Tricholaena teneriffae, Artemisia ramosa, Asparagus arborescens, y muchas más. En esta formación, uno de los ejemplos más importantes de este tipo en Gran Canaria, se encuentran varias especies invasoras, como la tunera india (Opuntia dillenii), el rabo de gato (Pennisetum setaceum), el aromero (Acacia farnesiana), el mato azul (Maireana brevifolia), etc. Pero la que más destaca por su porte es sin duda Calotropis proceras, con varias decenas de ejemplares, algunos de muchos años de edad. Mostramos aquí varias imágenes de la zona, tanto de las especies autóctonas y endémicas como de las invasoras, sobre todo de Calotropis, para que puedan darse una idea de la situación actual de la zona.
El lugar, tan  proximo al área turística, sería ideal para la realización de una especie de zona habilitada como jardín botánico, que sirviera para que, foráneos y naturales de las Islas, conociésemos un poco mejor la riqueza natural del sur de la Isla, tan machacada y menospreciada. 
  Calotropis procera en La Maleza. El paisaje recuerda al de muchas zonas del norte de África.

 La misma especie en Tafilalt, Marruecos.


 Flores del árbol de seda. Las hormigas parecen tener una importante función en la polinización de estos árboles de pequeño tamaño.

 Fruro globoso de la planta.

 Semillas dispuestas para su dispersión.

 Aspecto de uno de los muchos ejemplares de Calotropis procera de La Maleza.

 Enorme ejemplar de tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera) de unos 4 metros de alto y un tronco grueso.

 Grupo de especies características de esta formación de fondos de barrancos canarios en la zona baja, de izquierda a derecha; balo (Plocama pendula), cardón (Euphorbia canariensis) y tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera)

 

 Aspecto del cardonal del La Maleza.

Aunque Calotropis procera es la especie invasora más llamativa del lugar, sin duda la más peligrosa y de rápida dispersión es el mato azul (Maireana brevifolia), que ocupa ya buena parte del lecho antropizado del llano. En la imagen este mato azul ocupa y cubre varios ejemplares de Schyzogine glaberrima, un endemismo grancanario y tinerfeño.

Aspecto general de La Maleza, donde se aprecian la vegetación propia del lugar (cardones, balos, cerrillos, etc.) rodeado de los derrubios de las carreteras y urbanizaciones que lo rodean. Esta zona podría revalorizarse mediante su uso didáctico y turístico como un parque temático sobre la naturaleza canaria de las zonas áridas y sus problemas.

martes, 12 de agosto de 2014

Scrophularia auriculata: ¿Introducida o autóctona?

Scophularia auriculata es una planta perenne gracias a su rizoma, aunque su parte aérea es herbácea y se seca cada año. Una descripción de esta especie pueden encontarla en varios puntos de la red, entre ellos http://www.floravascular.com/index.php?spp=Scrophularia%20auriculata y http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/13_144_02_Scrophularia.pdf. En este último enlace pueden acceder a la clave y descripción de las especies del género Scrophularia de la Península Ibérica, entre las que se encuentra la planta aquí tratada.
Se considera una especie nativa del occidente europeo y norte de África: Península Ibérica, Marruecos, Argelia, Túnez, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, Holanda, Bélgica, Grecia, y alguna localización en el cenro europeo: Suiza, Alemania, etc. ( cf. en http://www.cabi.org/isc/datasheet/116998). Parece que la especie se ha introducido en México y Australia.
En la Península Ibérica y norte de África se presentan dos subespecies: subsp. auriculata y subsp. valentina. Ambas se diferencian por las hojas, indivisas o con 2 segmentos laterales en la primera, y con 2 o 4 segmentos la segunda, además de otras cuestiones relativas a la corola, las bracteolas y el carácter glabro o pubescente de hojas y tallos. Ambas subespecies parecen tener una distinta distribución en esta zona, estando presente en Portugal y el N y NO peninsular la subespecie tipo, y en el E y S peninsular y norte de África la subespecie valentina.
En Canarias sólo se conoce en Gran Canaria, y en particular en el barranco de Azuaje (Firgas-Moya) hasta Las Madres, ya en Valleseco, y según nuestras observaciones, la subespecie presente es la auriculata.
En la Lista de Especies Silvestres de Canarias (ver en http://www.gobiernodecanarias.org/medioambiente/piac/) aparece, sin el carácter subespecífico, como IS (Introducida Seguro). La presencia en una única isla y en un lugar tan determinado parece ser un dato que  reforzaría esta clasificación, pero su amplia y próxima distribución  mundial podría indicar que se trata de una especie autóctona que ha llegado hasta nosotros de manera natural. La alternativa sería calificala como NO (Nativa posible). La correcta determinación de la planta por parte de especialistas en este género podría ser una ayuda en la adecuada consideración de la planta en Canarias. De momento les dejo con algunas imágenes de la planta y de sus flores obtenidas este verano en Azuaje.


miércoles, 6 de agosto de 2014

Pennisetum villosum en Madrid. Se repite el mismo error.

El uso de gramíneas de alto potencial invasor en xerojardinería, como las del género Pennisetum,  ya ha sido tratado en este blog (ver http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/2011/08/las-gramineas-en-xerojardineria-un.html). Pero hasta el momento sólo conocíamos este caso en la provincia de Alicante (ver http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/2013/04/cronica-de-un-suceso-anunciado.html). Hay que decir que en la zona que se trató en estas entradas (cercanías de Santa Faz, a 10 km de Alicante; zonas ajardinadas cercanas a Juan XXIII, también en Alicante), las plantaciones de Pennisetum setaceum y Pennisetum villosum han sido eliminadas, aunque muy tarde, ya que ambas especies se encuentran poblando los márgenes y arcenes de carreteras, solares, etc., de toda la zona entre Alicante, San Juan y la Playa de San Juan.
El error, asumido por los propios organismos eficiales en la provincia levantina, no ha servido para que este hecho no se repita en otras zonas peninsulares. Traemos aquí el ejemplo de las zonas ajardinadas próximas al Hospital Infanta Sofía en San Sebastián de Los Reyes, provincia de Madrid. En este lugar, tal como muestras las imágenes que acompañan a la entrada, se ha plantado Pennisetum villosum, y ya está asilvestrándose por los alrededores.
Aunque esta planta sólo se encuentra en el catálogo de especies exóticas invasoras referida a las Islas Baleares, es obvio que afecta a todo el estado, includa la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Su peligrosidad como especie invasora ya fue denunciada en un documento de 2013 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (ver http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies-amenazadas/pennisetum_villosum_2013_tcm7-307087.pdf). Lo que no se entiende muy bien es que en este documento, teóricamente realizado para evaluar su posible inclusión en el catálogo, se diga: "Especie muy invasora, capaz de tolerar condiciones desfavorables y de modificar las condiciones ecológicas de los lugares que coloniza", pero después sólo se proponga su control en Baleares. Curioso, cuanto menos.

 Jardines próximos al Hospital Infanta Sofía (al fondo), en San Sebastián de los Reyes (Madrid). En primer término, y en la imagen siguiente, las plantaciones de Pennisetum villosum

 


Ejemplar asilvestrado de Pennisetum villosum en la misma zona.

DEJE SUS COMENTARIOS, SU OPINIÓN NOS INTERESA

LEAVE YOUR COMMENTS, your opinion matters

Las especies invasoras en el año internacional de la Biodiversidad