viernes, 27 de enero de 2012

Manuales de Buenas Prácticas sobre plantas exóticas, tenencia de aves y mamíferos, y cetrería en Canarias

Cautro Manuales de Buena Prácticas de gran importancia para la flora y fauna exóticas en Canarias acaban de aparecer en la web de la Base de datos sobre Especies Introducidas de Canarias (http://www.interreg-bionatura.com/especies/index.php?opt=divulgacion). Son, en concreto:
Ojeda Land, E. & M. Marrero Gómez. 2011. Manual de buenas prácticas en el uso de flora exótica en Canarias. Gobierno de Canarias, 14pp.
Fundación Neotrópico. 2011. Manual de buenas prácticas. Tenencia y venta responsable de aves en Canarias. Gobierno de Canarias, 16pp.

Fundación Neotrópico. 2011. Manual de buenas prácticas. Tenencia y venta responsable de mamíferos en Canarias. Gobierno de Canarias, 12pp.

AECCA, Federación Canaria de Caza & Gobierno de Canarias. 2011. Manual de buenas prácticas. Para la caza en la modalidad de cetrería en Canarias. Gobierno de Canarias, 16pp.

Que se vienen a unir al ya existente, Urioste, J. A. & M.J. Bethencourt. 2010. Manual de tenencia y comercio responsable de reptiles y anfibios en Canarias. Gobierno de Canarias, 16pp., para completar un conjunto de manuales de especial importancia.
Como todos los Manuales de Buenas Prácticas, estos documentos son informativos y tienen un claro propósito divulgativo. Esperemos que tengan su adecuada difusión y que se sigan sus consejos. Enhorabuena a los autores y a las instituciones públicas que han hecho posible su edición.

jueves, 26 de enero de 2012

Noticias sobre la invasión de caracoles manzana en Gran Canaria

Hoy la prensa local refleja una parte de la magnitud de la invasión de caracoles manzana (Pomacea canaliculata) en el barranco grancanario de Ayagaures. En la noticia, que pueden leer en el siguiente enlace: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=247284, se apunta que se están recogiendo unos 6 ó 7 kilos de caracoles por semana, y que estos animales se queman una vez capturados. Aún así parece que el problema no está resuelto, sino sólo "controlado", tal como apuntan los responsables locales (si es que se puede hablar de control en una invasión biológica)
Es de suponer que los ejemplares capturados son aquellos de mayor tamaño que se acercan a la orilla para desovar, mientras que los alevines y juveniles permanecen en el fondo de la presa donde será muy difícil su captura. En otros lugares (caso de la invasión de la desembocadura del Ebro) se procedió a la desecaciónde las zonas donde habitaban los caracoles. ¿Podría plantearse la desecación de la presa donde se ha producido esta invasión?
En el siguiente enlace se puede leer un artículo publicado este último verano sobre la extensión de la plaga en el Delta del Ebro, los tratamientos que se han realizado y la dificultad o imposibilidad de su erradicación, así como el daño que sufren los arrozales de esa zona. http://www.elpais.com/articulo/sociedad/plaga/caracol/manzana/resiste/todo/delta/Ebro/elpepisoc/20110719elpepisoc_4/Tes

domingo, 22 de enero de 2012

La escorrentía del agua de lluvia en Washingtonia robusta y su comparación con lo que ocurre en Phoenix.

Muchas veces el cambio de una especie por otra de similares condiciones no suele llamar mucho la atención e incluso pasa desapercibido a nuestros ojos. Así, en las repoblaciones forestales se han empleado diversas especies de pinos (Pinus radiata, Pinus halepensis, Pinus pinea) intercaladas entre los pinos canarios (Pinus canariensis), y este hecho pasa desapercibido para muchos. También ocurre con otras plantas, como las palmeras. En ocasiones podría parecer que el uso de una especie de palmera u otra no presenta grandes repercusiones en el entorno, e incluso presenta algunas ventajas, como ocurre con las palmeras de abanico, como Washigtonia robusta o Washingtonia filifera, frente a las palmeras del género Phoenix, sobre todo Phoenix canariensis. Las palmeras de abanico antes citadas, de origen americano, son de rápido crecimiento y no sufren el ataque de algunas plagas, como el picudo o la diocalandria, por lo que son muy utilizadas en jardinería. Estas palmeras son dispersadas por las aves (sobre todo por el mirlo, Tordus merula) y se asilvestra e introduce en medios seminaturales próximos a las zonas habitadas. Por ser una especie llamativa, muchas veces no se eliminan estas palmeras de abanico de bordes de carreteras, campos de cultivo, etc.
Esta entrada quiere llamar la atención sobre los distintos efectos ecológicos de la presencia de ambas palmeras con un sencillo ejemplo: la escorrentía del agua de lluvia sobre ambas y algunas de sus implicaciones ecológicas.
En las especies de Washingtonia, de hojas en forma de abanico y paralelas al suelo, el agua de lluvia se recoge en ellas y se desliza hasta sus bordes por donde cae al suelo, tal como se aprecia en la disposición de la hierba en la zona donde crece la planta (ver imágenes 1 y 2). Esta zona periférica se ve favorecida por este aporte extra de agua, mientras que la base de la palmera apenas recibe la lluvia.
Dos ejemplos de la escorrentía en Washingtonia robusta espontáneos en un cultivo urbano

En las especies de Phoenix, las hojas son pinnadas, con los foliolos en V abierta hacia arriba, y muchas veces la hoja se dispone perpendicular al suelo, por lo que apenas recoge agua. La poca que es captada por la hoja viaja hacia el raquis de la misma cayendo hacia el tronco y empapándolo. De esta manera promueve el asentamiento de otras plantas, tanto en su base como a lo largo del tronco. El epifitismo sobre los troncos de palmeras canarias es un hecho bien conocido y aprovechado tanto por plantas autóctonas (Aeonium spp., Sonchus spp., Taeckholmia spp., Pericallis spp., etc.) como por plantas introducidas (Nicotiana glauca, Ficus microcarpa, etc.).
Ejemplo de escorrentía en Phoenix sp.

Es pues un aspecto ecológico importante el que se ve afectado por la sustitución de una especie por otra, y éste es sólo un ejemplo.
Hay que tratar con cuidado la elección de las plantas que introducimos en nuestros jardines y zonas verdes, y hay que conocer con detalle el efecto que estas introducciones producen en nuestro medio.
Aeonium percarneum y Aeonium manriqueorum epífitos sobre el tronco de una palmera canaria (Phoenix canariensis)

domingo, 15 de enero de 2012

La semana de las invasiones biológicas. Próximos congreso en Pontevedras

El Grupo Especialista en Invasiones Biológicas (GEIB) convoca para el próximo mes de septiembre de 2012 la que llama la Semana de las Invasiones Biológicas, en la que se celebrarán dos congresos de especial importancia: el EEI 2012, 4º Congreso Nacional Sobre Especies Exóticas Invasoras (10-11 de septiembre) y NEOBIOTA 2012, 7th European Conference on Biological Invasions (12-14 de septiembre)
Tal como refleja este grupo en su blog (cf. en http://geib-noticias.blogspot.com), el objetivo de esta convocatoria es "apoyar la discusión científica a nivel nacional e internacional sobre el problema de las invasiones biológicas y elevar el perfil de la cuestión al área académica y política".
Esta importante reunión tendrá lugar en Pontevedra (España) y pueden obtener más información de la misma en su web, http://eei2012-neobiota2012.blogspot.com/
Esperemos que esta vez no ocurra nada que nos impida acudir a estos congresos. Nos vemos en Pontevedra.

martes, 10 de enero de 2012

Galápagos en Ayagaures. Ojos que no ven.

Desde la aparición de los caracoles manzana en la presa de Ayagaures, en las medianías del sur grancanario (cf. en http://invasionesbiologicas.blogspot.com/search/label/caracol%20manzana) parece que este lugar ha sido visitado por turistas y periodistas, y ¡oh qué sorpresa! se han percatado de la presencia de otra especie invasora, muy probablemente el galápago de Florida (ver en http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=244871&p=2). Este reptil puede encontrarse esporádicamente en charcas artificiales y presas de todas las Islas, y, hasta hoy, en tiendas de mascotas (cf en http://www.interreg-bionatura.com/especies/pdf/Trachemys%20scripta.pdf).
Será curioso ver cómo afecta la presencia de este animal omnívoro a las poblaciones del caracol manzana, aunque la probable toxicidad de las puestas del molusco parece que le va a salvar de la posible predación por el vertebrado. ¡Ni en eso vamos a tener suerte!
Con un par de especies exóticas más ya podría pensarse en un parque temático sobre el tema en Ayagaure, ¡al tiempo!
Trachemys scripta, es quizá la especie presente en Ayagaures

viernes, 6 de enero de 2012

Delairea odorata, Senecio angulatus y Senecio tamoides:plantas trepadoras, exóticas e invasoras en Canarias

Este inicio de 2012 bastante seco no ha impedido que en los barrancos de las medianías altas de Gran Canaria, sobre los 700-1000 m de altitud, florezca un grupo de especies invasoras de las que hemos dado cuenta de manera puntual en una de las primeras entradas de este mismo blog (ver http://invasionesbiologicas.blogspot.com/2008/12/enredaderas-invasoras-en-el-monte-verde.html). Se trata de un grupo de enredaderas hasta hace poco incluidas en el género Senecio, pero que hoy se conocen botánicamente como Delairea odorata (=Senecio mikanioides), Senecio angulatus y Senecio tamoides. Las tres son plantas ornamentales que se escapan fácilmente de los jardines y muros donde crecen, ya sea por sus propios medios sexuales (semillas con vilanos (pelos) que se dispersan por el viento), o mediante acodos. Proceden del Sur de África, aunque un nombre común muy extendido para ellas sea el de "hiedra alemana". Ecológicamente su impacto negativo es idéntico en los tres casos: recubren la vegetación autóctona de cauces de barrancos, paredones, e incluso trepan a los árboles, y pueden "asfixiar" a las plantas que las soportan, por su peso y por la falta de la luz que reciben éstas. Taxonómicamente se han confundido en ocasiones, aunque si se estudian con detalle y en flor, son perfectamente identificables.
Delairea odorata tiene capítulos (las aparentes flores) sin lígulas (lo que parecen los pétalos), mientras que las otras dos sí tienen esas lígulas. En Senecio tamoides los capítulos son más grandes, más de 2 cm, y las lígulas son alargadas, mientras que en Senecio angulatus las lígulas son más redondeadas y pequeñas, dando capítulos de menos de 2 cm.
En las imágenes que se aportan estas diferencias son perfectamente visibles.
 
Delairea odorata (=Senecio mikanioides)


Senecio angulatus


Senecio tamoides

Como invasoras, Delairea odorata (como Senecio mikanioides) y Senecio angulatus están presentes en el listado de especies exóticas e invasoras del Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre. Al menos la primera merecería estar en el catálogo. En Canarias, Delairea consta en la base de datos de especies introducidas en Canarias y en la Lista de Especies Silvestres Terrestres de Canarias como introducida invasora (II) presente en La Palma, Tenerife y Gran Canaria, mientras que Senecio angulatus consta como introducida segura (IS), es decir, con un menor grado de peligrosidad invasora, en El Hierro, Tenerife y Gran Canaria, pero ambas son calificadas como comercializables (cf. en http://www.interreg-bionatura.com/especies/ y http://www.gobcan.es/cmayot/medioambiente/medionatural/biodiversidad/especies/bancodatos/Lista_Especies_Silvestres.pdf).
Senecio tamoides no aparece todavía en la lista de especies silvestres, ya que es más rara, pero la conocemos asilvestrada en varios puntos del Bco. de La Virgen y El Rapador, ambos de Valleseco, Gran Canaria.
Su importante efecto sobre una vegetación tan frágil como la de los cauces de la zona potencial del monte verde, les harían merecedoras de una consideración más importante como plantas invasoras y transformantes.
(Quisiera agradecer al amigo Alfredo reyes la ayuda prestada en la determinación de estos tres taxones, de nuevo gracias)

DEJE SUS COMENTARIOS, SU OPINIÓN NOS INTERESA

LEAVE YOUR COMMENTS, your opinion matters

Las especies invasoras en el año internacional de la Biodiversidad