domingo, 28 de febrero de 2010

Reproducción por semillas en Opuntia dillenii

Muchas veces nos parece que las tuneras, especies del género Opuntia, se dispersan únicamente de manera asexual por medio de sus cladodios, palas o pencas. Pero es posible, e incluso frecuente por zonas, encontrar plántulas de Opuntia crecidas a partir de semillas viables. Esta dispersión explica la presencia de ejemplares aislados en zonas muy alejadas de ambientes antropizados, y donde los ejemplares adultos más cercanos están a varios centenares de metros. Eso ocurre, por ejemplo, en las rampas de Amurga, donde las tuneras indias o de tunos tintos, Opuntia dillenii, aparecen aquí y allá, esparcidas entre el cardonal. Pájaros y lagartos son los animales que parecen dispersar estas semillas. ¿La presencia de las tuneras favorece por tanto a las poblaciones de estos animales frugívoros? Pudiera ser que sí, pero también representa una competencia para las otras plantas que utilizan a los animales para dispersar sus semillas.
Nada es sencillo en los sistemas biológicos.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Rhus coriaria o el problema de las plantas introducidas desde antiguo.


El zumaque, nombre común del arbusto Rhus coriaria en Canarias y en buena parte del mundo hispanohablante, es un arbusto no muy alto, de hojas pinnadas y caducas, que, convertido en polvo, se ha utilizado para curtir pieles desde la antigüedad gracias a la abundancia de taninos en sus tejidos (ya era empleado en las tenerías romanas). Este uso tan remoto le ha permitido ser conocido en todo el ámbito mediterráneo, primero, y en el resto del Planeta después, pero también hace muy difícil reconocer actualmente su zona de origen. Idéntico problema existe con otras muchas plantas "económicas", ya sea del ámbito mediterráneo (almendro, algarrobo, etc.), o de otros ámbitos (millo, calabaza, etc.). Desde el punto de vista de las plantas exóticas, a este tipo de especies cuya fecha de introducción es anterior a 1.500 d.C. se las denomina arqueófitos (Archaeophyta).


En Canarias esta fecha es un tanto problemática, ya que coincide con el final de la conquista de las Islas, y por tanto con la llegada masiva de especies traídas por los colonos europeos.
El origen del zumaque parece ser, según algunas investigaciones históricas y botánicas, el centro y este de Turquía, donde participa en los matorrales recolonizadores de suelos volcánicos. (confirmar en:“Sebestén y Zumaque, dos frutos importados de Oriente durante la Edad Media”, de Luis Ramón Laca Menéndez de Luarca, Expiración García Sánchez; Anuario de estudios medievales, Nº 31, 2, 2001 (Ejemplar dedicado a: Producción y comercio en la Edad Media: el sector de la alimentación), pags. 867-882; y "Rhus coriaria L. (Anacardiaceae) on superoxide radical scavenging and xanthine oxidase activity”, de Candan,-F., J-Enzyme-Inhib-Med-Chem. 2003 Feb; 18(1): 59-62, donde se concreta aún más su origen diciendo “Rhus coriaria L. (Anacardiaceae) is a well-known spice in the Middle-East and grown in the Central and East Anatolia region of Turkey")
En Canarias, a pesar de que la Lista de Especies Silvestres de Canarias (http://www.gobiernodecanarias.org/cmayot/interreg/atlantico/documentos/LESDCanarias.pdf), lo califica como Nativo Seguro, es muy probable que fuese introducido por el hombre en los primeros momentos de su colonización, siendo muy frecuente su comercio en los primeros momentos de la expansión europea por las Islas.
Hoy está asilvestrado en Tenerife, La Palma, La Gomera, el Hierro y Gran Canaria y crece espontáneamente en zonas de medianías un tanto húmedas. En Gran Canaria es frecuente en las laderas de Bandama, en el Barranco de Las Goteras y en puntos localizados de la vertiente norte, Lomo Riquiánez (Arucas) y en Tenteniguada.
Sobre su catalogación de nativa segura pesan así serias dudas. Si alguien tiene información que pudiera corroborar esta afirmación sería muy ineteresante conocerla.
Desde el punto de vista invasor, su potencial no es muy alto, se detectan poblaciones en matorrales de vinagreras (Rumex lunaria) o en tabaibales de tabaiba amarga (Euphorbia regis-jubae), pero no parece que afecte en gran medida a la vegetación autóctona. Desde otra perspectiva, se trata de una especie venenosa para el ganado y para las personas, a pesar de sus utilidades etnobotánicas (curtido y pigmentación de pieles, etnofarmacia, etc.)

domingo, 21 de febrero de 2010

Se abre la Plataforma para el Catálogo Español de Especies Invasoras


Hace unos días el GEIB (Grupo de Expertos en Invasiones Biológicas) nos daba la noticia de la creación de una plataforma en internet para el desarrollo del Catálogo Nacional de Especies Invasoras. Este catálogo es una herramienta que está prevista en la Ley de Biodiversidad, y puede ser complementada por catálogos regionales. Esta plataforma está administrada por el propio GEIB y su ceración fue una propuesta realizada en el último congreso nacional sobre especies exóticas invasoras. Para visitarla aquí tienen el enlace: http://sites.google.com/site/plataformacatalogoespanoldeeei/
Esperemos que este sistema de creación del catálogo permita concretar un documento consensuado y eficaz. Suerte, y felicidades al GEIB y a todos los que participen en la plataforma, por la iniciativa

lunes, 15 de febrero de 2010

Oxalis pes-caprae. Singularidades de una invasora muy singular.

Desde las primeras lluvias de otoño hasta que se inicie la primavera muchos de nuestros campos y montes más húmedos se cubren de trebolinas o trevinas, nombres comunes de Oxalis pes-caprae en Canarias. Por lo general, las plantas herbáceas no se suelen considerar invasoras peligrosas, pero el caso de O. pes-caprae es sin duda muy singular. Se trata de una planta que se reproduce por unos bulbillos que genera en sus raices. Aunque puede producir semillas, no se conoce su reproducción sexual fuera de su lugar de origen, Sudáfrica. Cada ejemplar produce decenas de bulbillos cada año. Existen dos formas de Oxalis pes-caprae, la típica, y una forma en que los estambres se han transformado en pétalos, de aspecto más rojizo y levemente más pequeña (ver las fotos que acompañan a esta entrada). Resiste la baja luminosidad, por lo que puede crecer en el sotobosque de muchas formaciones vegetales seminaturales, sobre todo del acebuchal húmedo y del monte verde. En estas condiciones crea un manto verde bajo los árboles y su periferia que sin duda debe alterar a la luminosidad, temperatura y cantidad de materia orgánica del suelo. ¿Cómo afectan estos cambios de condiciones a la vegetación autóctona y a su regeneración? En eso estamos.




Formas asexuales con numerosos pétalos de Oxalis pes-caprae












Suelo de un acebuchal (bosquete de Olea cerasiformis) cubierto de Oxalis pes-caprae en Bandama (Gran Canaria)













Bosque de laurisilva en Barranco de las Ánimas (Valleseco, Gran Canaria), cubierto de Oxalis pes-caprae.














Primeras mediciones del manto de Oxalis en Bandama. Bajo acebuchal, el manto de trebolinas alcanza los 18 cm de altura.

lunes, 8 de febrero de 2010

¿Cuál debe ser el ámbito territorial de la calificación de invasora para una especie?


Desde hace algunos años se dispone de listados internacionales, nacionales y regionales de especies invasoras, y en base a estos catálogos se trabaja en la elaboración de la normativa en cada territorio. Pero, ¿cuál es el ámbito territorial más adecuado para delimitar la peligrosidad de una especie como invasora?¿El ámbito nacional, el regional, el insular? Hace poco aparecía una noticia sobre la erradicación de Asparagus asparagoides en un matorral costero de Cádiz, y se le calificaba diciendo: "Se trata de una especie exótica, una "peligrosa" planta invasora nativa de Sudáfrica usada ocasionalmente en jardinería y que está amenazando con "invadir y desplazar" a flora "amenazada y autóctona" de la zona." (confirmar en http://www.europapress.es/epsocial/politica-social/noticia-junta-andalucia-erradica-peligrosa-planta-invasora-amenaza-especies-parque-barrosa-cadiz-20100205120649.html). En el mismo artículo periodístico se señala que en Australia está calificada como una de las 20 especies invasoras más peligrosas.
En Canarias esta planta está calificada como introducida segura, pero nunca se ha señalado como poseedora de un potencial invasor destacable. Habita en zonas de medianías húmedas, en zonas de termófilo (acebuchales, palmerales), alcanzando las zonas bajas del monte verde.
Si se añade al catálogo de especies invasoras en la Península, ¿tendrá el mismo calificativo en Canarias? ¿Lo será incluso en toda la Península o se circunscribe a la costa atlántica andaluza? Lo lógico sería poseer listados locales, pero normativamente podría producir problemas legales.

DEJE SUS COMENTARIOS, SU OPINIÓN NOS INTERESA

LEAVE YOUR COMMENTS, your opinion matters

Las especies invasoras en el año internacional de la Biodiversidad