viernes, 24 de diciembre de 2010

Feliz y activa Navidad

No quería que esta entrada sirviera sólo para felicitar estas fiestas a todos, y dando una vuelta por una tienda de souvenirs encontré esta y otras postales que pretenden ofrecer una imagen de la flora y fauna de las Islas. Según los autores de esta postal, las Canarias deben ser un archipiélago polinésico-americano-macaronésico. Y me sirve de escusa para lanzar una idea clara: si perdemos nuestro patrimonio, natural o cultural, perderemos gran parte de nuestra riqueza y de la riqueza de todos. No somos los dueños de nada, sino los mantenedores de un patrimonio que el mundo y las futuras generaciones han puesto en nuestras manos.
Feliz Navidad a todos.

martes, 21 de diciembre de 2010

El alcornoque (Quercus suber), especie exótica asilvestrada en Canarias



Localmente, el alcornoque (Quercus suber), puede asilvestrarse y formar poblaciones estables que se mantienen con la germinación de sus bellotas y los rebrotes de raíz. Se trata de un árbol plantado desde los inicios de la colonización europea de Canarias ya que se trata de una especie provisora, de la que se aprovecha la madera, el corcho, las bellotas y el forraje, etc. En Canarias se considera asilvestrada en Tenerife y Gran Canaria. En esta segunda isla es especialmente abundante en las medianías húmedas, desde Santa Brígida, hasta el Valle de Agaete, siendo muy frecuente en los castañares próximos Teror, sobre todo en la Finca Osorio. La acidez del suelo de los brezales autóctonos parecen favorecer la presencia de este árbol.
Si se quiere recuperar el fayal-brezal o la laurisilva de la zona, hay que controlar la proliferación de esta especie.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Las especies exóticas como ingenieros del ecosistema.

Últimamente está cobrando fuerza la idea de que, en un ecosistema, no todas las especies son igualmente importantes. Existen algunas que, por una u otra razón, tienen una mayor importancia en el medio: piénsese en el pino canario dentro del pinar, o el de un conejo en un hábitat mediterráneo continental. Casi todas las especies del sistema se relacionan con la especie "ingeniera". Esta especie crea y mantiene el hábitat. Sirva como ejemplo el ya referido papel del conejo común europeo (Oryctolagus cuniculus) en los ecosistemas mediterráneas peninsulares, que se explica perfectamente en el trabajo "El papel del conejo como especie clave multifuncional en el ecosistema mediterráneo de la Península Ibérica", de Delibes-Mateos y Gálves-Bravo (ver en http://www.revistaecosistemas.net/pdfs/617.pdf). De ahí que, por ejemplo, sea necesario preservar este animal para conservar las poblaciones de sus depredadores, de las especies vegetales que dispersa, o contralarlo para evitar la excesiva depredación sobre algunas plantas. (El esquema que acompaña esta entrada, extraído del trabajo de Delibes y Gálves, ofrece una idea visual de la complejidad del entramado de relaciones interespecíficas que pasan por este mamífero).Pero ¿qué pasa cuando una especie ingeniera funciona como invasora? En Canarias tenemos una buena cantidad de ejemplos. En el mundo vegetal, quizá la especie invasora que mejor realiza este papel de modificar el ecosistema y adaptarlo a sus necesidades sean las tuneras: Opuntia maxima, Opuntia dillenii, etc. Son fuertes competidoras para el resto de vegetales, ofrecen polen y frutos comestibles en abundancia a polinizadores y frugívoros, modifican el suelo donde crecen, etc. También son ingenieras especies como la trebolina (Oxalis pes-caprae), e incluso el propio conejo, que actúa en multitud de sentidos ya sea depredando sobre especies autóctonas o no, dispersando especies autóctonas como las retamas (Retama rhodorhizoides), o exóticas como el aromero (Acacia farnesiana), erosionando y modificando la estructura del suelo, etc.
Este tipo de especies invasoras, las que funcionan como ingenieras de ecosistemas o que pueden mantener relaciones ecológicas complejas con un gran número de otras especies, son de mucha importancia en el control y gestión de las invasiones biológicas.

Tunos de Opuntia maxima depredados por un ave. Los frutos carnosos de las tuneras son quizá un mejor reclamo para los frugívoros que las secas acebuchinas o las támaras de las palmeras.

Hojas de Oxalis ramoneadas por conejos. Las hojas y bulbos de la trebolina ayudan a mantener las poblaciones de conejo pero a su vez evitan que éste deprede sobre la vegetación autóctona.

Semillas de Retama rhodorhizoide, autóctona de las Islas Canarias, ingeridas y dispersadas por el conejo europeo. ¿Es mejor dispersador de esta planta que los animales autóctonos que realizan esta misma operación, como el lagarto endémico de las Islas, Gallotia spp.?


En esta imagen una letrina de conejo europeo en la que se aprecian semillas de Acacia farnesiana. La interacción entre estas dos especies alóctonas facilita la expansión de ambas (cf. en http://www.bentham.org/open/tofscij/articles/V002/SI001tofscij/86TOFSCIJ.pdf)

miércoles, 8 de diciembre de 2010

13 Congreso Nacional de Malherbología.

Este año próximo 2011, el Congreso Nacional de Malherbología, que hace el número 13, se dedica a un tema muy interesante, “Plantas Invasoras, Resistencias a herbicidas y Detección de malas hierbas”. Se celebra en la Universidad de La Laguna en Tenerife, y lo organizan la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MALHERBOLOGÍA y el Departamento de Ingeniería, Producción y Economía Agraria de la Universidad de La Laguna. La página de contacto es http://www.13congresonacionalmalherbologia.com y en ella podrán acceder a la primera circular. La preinscripción termina el 31 de diciembre, por lo que hay que darse prisa.
El tema es lo suficientemente interesante como para no perderse esta oportunidad. Allí nos vemos en noviembre de 2011.
Seguiremos informando.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Donde menos se espera, salta la invasora. Opuntia cf. microdasys en La Palma

Debe ser predestinación o simplemente obsesión, pero hoy estaba aburrido y me entretenía viendo las fotos en gigapan (fotos panorámicas de gran resolución) que tiene colgadas la empresa pública canaria Grafcan, especializada en cartografía, fotos satélite, etc. (otros hacen solitarios o ven el periódico). Y en una de ellas, en concreto la que nos muestra las maravillosas vistas del Mirado del Time (foto 1), en La Palma (www.grafcan.es/fotos/gigapan8.html), me llamó la atención una tunera situada justo en la esquina inferiro derecha de la imagen. Al ampliar la imagen pude comprobar dos cosas, la magnífica resolución de la imagen, y que la tunera en cuestión no era Opuntia maxima (=O. ficus-barbarica), la más común en esa zona, sino que se parecía a Opuntia microdasys (fotos 2 y 3). Esta tunera es muy utilizada en jardinería pero no se ha citado hasta el momento como asilvestrada en ninguna isla del Archipiélago, por lo que, de confirmarse su identidad, sería una nueva cita para Canarias. En la imagen se pueden ver tres ejemplares, el más grande tiene flores y frutos maduros, mientras que los otros dos (uno de ellos se muestra en la foto 4), son más jóvenes y todavía sin madurar sexualmente. Animo a cualquiera que tenga posibilidad de confirmar esta "telecita" y así conocer la verdadera distribución de este género americano en las islas (más información sobre las tuneras en Canarias pueden obtenerla en este mismo blog (http://invasionesbiologicas.blogspot.com/2009/07/las-tuneras-opuntia-spp.html).






lunes, 29 de noviembre de 2010

El síndrome del marciano botánico: Sporobolus copei, la primera planta introducida y endémica a la vez, de Canarias.



Un día llegó a Canarias un marciano que en su planeta practicaba la difícil ciencia de la Botánica. Paseando por sus campos encontró multitud de plantas que le eran totalmente desconocidas. Como estaba acostumbrado a hacer, recogió muchos ejemplares, los secó y ordenó en su herbario y procedió a determinarlos. Como no era un experto conocedor de la flora terrestre todo lo que vió le parecía nuevo, y en sus libros de botánica marciana no aparecían estas plantas. Así que empezó a dar nuevos nombres a todas las plantas que encontró, y como no las conocía de otros lugares, todas eran calificadas como endémicas de las Islas. Una bonita amapola de flores naranja, una gramínea de espiga grande y rojiza, un arbusto que los terrícolas llaman bobo, tabaco moro, y otros nombres, etc., etc. El marciano alcanzó gran fama entre los demás botánicos de su planeta y su obra es ahora un clásico entre los tratados de botánica marciana.

Sirva esta fábula para entender qué ha pasado con una nueva especie descrita para la ciencia con ejemplares recogidos en Tenerife. Se trata de Sporobolus copei, una gramínea. Conocida por los botánicos insulares al menos desde 1970, no producía interés porque se trataba claramente de una especie exótica. Todo el género al que pertenece se considera propio del sudeste y sur de Asia. Pero un día alguien se percata de que esta planta es distinta a las que conoce del mismo género. La estudia y cree que se trata de una nueva especie, publicando su descubrimiento. ¿Que ocurre ahora? Que existe una planta conocida sólo en Tenerife, y por tanto un endemismo, que se sabe seguro es introducida. ¿Se incluirá en los catálogos de especies en peligro? Según los criterios actuales, debería. Ya que el criterio de que sea introducida es subjetivo, mientras que el criterio de especie endémica es real (de momento).
No es la primera vez que ocurre algo parecido, algunas plantas descritas en principio sólo para Canarias, después se han encontrado fuera del Archipiélago (Davallia canariensis, por ejemplo), pero es la primera vez, que yo sepa, que se describe una especie aparentemente exótica, con individuos de Canarias. ¿Qué se debía haber hecho? En mi humilde opinión, una vez que el investigador tiene la certeza de que se trata de una nueva especie debía haber buscado su lugar de origen, su distribución natural. Sin ese dato la publicación de la especie crea un problema mayor que el avance científico que proporciona el artículo.
Todo esto es una muestra de la falta de un trabajo integrado, multidisciplinar, en botánica.
No más marcianos botánicos, por favor.

martes, 16 de noviembre de 2010

A perro flaco..... Las moscas blancas espirales y la palmera canaria (Phoenix canariensis)

Ya comentamos en la entrada anterior que dedicamos al problema de las moscas blancas espirales o de los ficus (ver aquí), que la única especie autóctona que había sido atacada hasta el momento por estas moscas (Aleurodicus dispersus y Lecanoideus floccissimus), es la palmera canaria (Phoenix canariensis). Hasta el momento este ataque se produce en zonas urbanas, y llega a ser muy intenso, como el que se aprecia en la fotografía que acompaña a esta entrada. La mosca no mata directamente a la palmera, pero la debilita haciéndola más susceptible a otros ataques (como la negrilla).
Hasta el momento no se ha encontrado solución a este problema. Se limita con baños de agua con sales o incluso con la poda de los ejemplares atacados, pero esta segunda opción no es factible en el caso de la palmera canaria. No se han encontrado todavía enemigos naturales capaces de reducir efectivamente la plaga, y el uso de pesticidas queda descartado por su carácter de plaga urbana.
Este problema tienen mala pinta. Menos mal que, de momento, no se conocen ataques a palmerales naturales.

Adulto y formaciones algodonosas producidas por la hembra de estas especies. El nombre de moscas blancas espirales se debe a la característica puesta en espiral de las mismas.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Nueva publicación (no es oro todo lo que reluce)


Acaba de ver la luz en el último número de la prestigiosa revista Biological Invasions el trabajo titulado: The role of bioclimatic origin, residence time and habitat context in shaping non-native plant distributions along an altitudinal gradient, realizado por varios investigadores de universidades alemanas y suizas. Como su título indica, el trabajo intenta analizar el papel que tanto el origen bioclimático como el tiempo de residencia (el tiempo que una especie exótica lleva en el territorio en el que no es autóctona) o el contexto del hábitat, tienen en la distribución de las especies exóticas desde la costa hasta la cumbre. (Sylvia Haider, Jake Alexander, Hansjörg Dietz, Ludwig Trepl, Peter J. Edwards & Christoph Kueffer. 2010. The role of bioclimatic origin, residence time and habitat context in shaping non-native plant distributions along an altitudinal gradient. Biol Invasions 12:4003–4018)
El artículo analiza dos carreteras de Tenerife, desde la costa hasta los 2.000 m de altitud, realizando parcelas de muestreo cada 100 m de desnivel. El muestreo se limitó a las especies anuales, ya que al parecer, la influencia de los parámetros estudiados en plantas anuales y en especies perennes es distinto, y esto podría afectar las conclusiones del estudio.
El trabajo, tras analizar estadísticamente los datos obtenidos oncluye que los resultados obtenidos sugieren que el origen bioclimático no influye en el patrón de riqueza de especies no autóctonas a lo largo del gradiente altitudinal.
A primera vista, el trabajo y sus conclusiones son interesantes, pero si profundizamos un poco más en su análisis resulta que la cosa no está tan clara. Los aspectos más reprochables del mismo son los siguientes:
* la primera y quizá más importante dificultad es la consideración de nativa o no nativa para una especie. ¿Cómo saber si la amapola común, Papaver rhoeas, por ejemplo, es nativa o no? Yo no me atrevería a decirlo, y ante la duda creo que es mejor no calificarla. El patrón que podría ser aceptable es considerar a las especies de nuestra área biogeográfica, la mediterránea, como nativas. Esto condiciona desde el principio el resultado del análisis.
* los únicos orígenes bioclimáticos estudiados son el mediterráneo y el templado, y todas las especies encontradas se asimilan a uno de estos orígenes. Se omiten así otros orígenes bioclimáticos, como el tropical, al que pueden pertenecer especies como Conyza spp., Galinsoga spp. o algunos Amaranthus.
* asignar un origen bioclimático a una especie que hoy es cosmopolita es muy difícil, eso ocurre con muchas de las plantas anuales encontradas en el trabajo.
* más difícil todavía es decir si una especie hace mucho o poco que se introdujo en las Islas. No sé, y no explican, cómo han podido establecer este parámetro.
* los hábitats se consideran naturales o antrópicos. Muy naturales no podrán ser cuando las parcelas se sitúan a lo largo de las carreteras. Pero aún, sin considerar este aspecto, tampoco es fácil catalogar los hábitats mediante esta dicotomía. En la naturaleza nada es blanco o negro, la escala de grises es casi infinita.
* por último está el problema de la cantidad de especies determinadas. El estudio se realizó desde marzo a junio, en plena primavera tinerfeña, desde la costa hasta los 2000 m, y aún así sólo se encontraron 58 especies anuales distintas. Me parecen muy pocas. Claro que al no conocer el listado completo de las plantas anuales que el equipo consideró no nativas, tampoco sabemos si encontraron, por ejemplo, Silene vulgaris.
Como vemos, son muchas dudas para considerar a este trabajo, un estudio concluyente. Desde la perspectiva de un científico que no conozca la flora insular el artículo puede parecer interesante, pero desde las Islas, aunque la revista sea muy prestigiosa, no me atrevería a asegurarlo.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Cambio caracoles manzana por peces de agua dulce (Gran Canaria): las especies invasoras en internet.




El comercio por internet y la innumerable cantidad de foros de venta e intercambio de cosas que existen en la red, hace que ésta se convierta en un problema cuando lo que se compra, vende o intercambia son especies exóticas invasoras, algunas tan peligrosas para el medio como el caracol manzana o la serpiente real de California. Tras un breve rastreo pueden encontrarse ejemplos como los que acompañan a esta entrada.
El caracol manzana (Pomacea bridgesii, Pomacea canaliculata y Pomacea insularum) es considerado uno de las especies exóticas invasoras que mayores daños económicos produce. Ha obligado a desecar parte del delta del Ebro para intentar eliminarlo de los arrozales tarraconenses.
Sobre la serpiente real de California (Lampropeltis getulus)poco se puede añadir en este blog donde se ha hablado varias veces sobre su extensión en Gran Canaria.
Lo interesante de la tercera imagen es la descripción de la pitón en venta: "sin papeles". Esa serpiente o es comprada o acabará en cualquier barranco acompañando a su congeneré californiana.
Es difícil controlar este comercio. Es necesaria nueva normativa, mucha viglancia, pero sobre todo mucha educación ambiental.

viernes, 29 de octubre de 2010

La Estrategia Canaria para la Prevención y Control de las Especies Exóticas Invasoras

El pasado 27 de octubre la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial sacaba la siguiente nota de prensa (ver aquí). En ella habla de la "Estrategia Canaria para la Prevención y Control de las Especies Exóticas Invasoras", e indica una serie de datos y propósitos todos ellos muy loables.
Lo de elaborar "estrategias" empieza a ser una costumbre en la política medioambiental de este gobierno. Que yo recuerde se han elaborado: la Estrategia Canaria de Educación Ambiental, la Estrategia Canaria de lucha contra el Cambio Climático y la Estrategia Canaria de Biodiversidad.
Esperemos que esta nueva estrategia sea de más aplicación que las anteriores y que no se quede en un documento de buenas intenciones diseñado para contentar a los que participan en su redacción.
De momento, la noticia ha servido para que salga en todos los medios de información locales, y alguno nacional, y para crear interés por el tema.
Conforme sepamos algo más sobre este documento iremos informando.

sábado, 23 de octubre de 2010

Manual para la gestión de fauna y flora invasoras en Andalucía.




Hace algún tiempo que nos dedicamos en este blog a hablar de lo que hacen fuera de este Archipiélago sobre estudio, gestión y divulgación relacionados con especies exóticas invasoras. Ahora le toca el turno al Manual audiovisual para la gestión de fauna y flora invasoras, producido por el Programa Andaluz para el Control de las Especies Exóticas Invasoras, del que ya hemos dado parte en este mismo blog (poner). Este manual se repartió de forma gratuita con el número de octebre de la revista Quercus, así que no será muy fácil de encontrar fuera de esa comunidad autónoma, lo que aumenta su interés. Se trata de una serie de vídeos cortos donde se explican las actuaciones y métodos de control en el campo de un grupo de especies invasoras, los que se muestran en el menú que acompaña esta entrada. Lo interesante es ver qué soluciones reales, aplicadas, le dan a invasiones tan extendidas en estas islas como Tradescantia fluminensis, Agave americana, e incluso Mesembryanthemum crystallinum que allí tratan como invasora de origen sudafricano. Otras especies invasoras comunes tratadas en el manual son el eucaliptus, las acacias, el árbol del paraíso (Ailanthus altissimus) y el plumero de la Pampa (Cortaderia selloana).
Es significativo cómo, una comunidad tan extensa como la andaluza y con un problema de invasoras menor que el de las islas, por su carácter continental, nos lleva tanta delantera en el tratamiento de este problema. Por aquí esperaremos a que el problema sea ya irresoluble y entonces nos tiraremos de los pelos, o nos dedicaremos a publicar normativa de imposible puesta en práctica. Desde mi humilde punto de vista, quizá le demos demasiada importancia a un problema que no podemos evitar: la entrada de nuevas especies en las Islas, y descuidamos la actuación directa sobre el terreno: cuadrillas que actúen rápidamente sobre poblaciones incipientes, estudios de métodos de erradicaión poco impactantes, etc. O nos ponemos manos a la obra ya, o en pocos años el problema será inabordable ni técnica ni económicamente.





Fotograma del manual en el que se observa un operario eliminando individuos de Mesembryanthemum crystallinum en la Isla de Alborán.











Erradicación de piteras (Agave americana) en el sotobosque de un pinar andaluz.






El siguiente vídeo es uno de los que se incluyen en el manual del que aquí se trata. En él se nos muestra cómo se elimina Tradescantia fluminensis de los bosques de ribera de las sierras húmedas de Cádiz y Málaga, similares a nuestro monte verde y donde Tradescantia amenaza a los mismos helechos relictos (Woodwardia, Pteris, Dryopteris, etc.)

lunes, 11 de octubre de 2010

Documental sobre invasiones biológicas

El pasado 7 de octubre se estrenó en la televisión catalana TV3 un documental titulado "Invasors". Dirigido y escrito por el conocido documentalista Luis Miguel Domínguez. En el documental, de una hora de duración se expone sobre todo el problema de las invasiones derivadas del comercio de fauna exótica, aunque también tienen cabida otros casos como el del picudo rojo. Los ejemplos tratados son los más conocidos y extendidos por el estado: el caracol manzana, el mapache, el tipui, el visón americano, el mejillón cebra, el mosquito tigre, el ya referido picudo rojo y "nuestra" serpiente real de California. Para este caso el equipo de rodaje se desplazó hasta esta isla y nos muestra imágenes y testimonios muy interesantes de los encargados de intentar la erradicación, de habitantes del barrio teldense de San Roque, y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Aunque la mayor parte del documental está rodado en castellano, la narración está en catalán, pero este hecho no impide seguir la explicación con fluidez. Para ver el documental pueden visitar la web de la cadena, http://www.tv3.cat/videos/3137471. El programa está coproducido por tve, por lo que esperamos que pronto se emita a nivel nacional y podamos verlo en las Islas.
Para más información pueden visitar también la website de la productora del documental: http://www.invasores.tv/

Dos fotogramas del documental "Invasors", en el primero una investigadora de la ULPGC muestra una lisa (reptil del género Chalcide, endémica de Gran Canaria) que ha sido extraída del tracto digestivo de una serpiente real de California. En la segunda imagen un técnico atrapa un ejemplar de esta serpiente en el barrio de San Roque (Telde, Gran Canaria).

Después de ver el documental, nos asalta la envidia y una pregunta, ¿no podría nuestra televisión autonómica emplear parte de su presupuesto en este tipo de programas divulgativos?

sábado, 9 de octubre de 2010

Curso nuevo, libros nuevos, las mismas barbaridades

Ya el año pasado por estas fechas (confirmar en http://invasionesbiologicas.blogspot.com/2009/10/la-invasion-alcanza-los-libros-de-texto.html) nos hacíamos eco en este blog de la falta de precisión de los libros de texto sobre Conocimiento del Medio en Canarias. A medida que uno de mis hijos va pasando de curso a curso (las barbaridades del curso pasado eran de 4º de primaria, las de este año corresponden a 5º) la precisión taxonómica no mejora, sino al contrario, disminuye vertiginosamente. El curso pasado eran muflones y ardillas los animales característicos de nuestra fauna. A pesar de utilizar una imagen de una ardilla roja, el texto no mentía del todo, ambas especies están en las Islas. Pero este año la cuestión se disparata, señalando al arruí como un mamífero endémico de nuestras montañas canarias, y no una, sino dos veces, en el libro de texto y en el atlas que lo acompaña. Además de señalar a la cabra y al conejo como mamíferos propios de nuestra fauna. Otros errores "menores" son la mala determinación de fotografías. Como ejemplo, acompaña a este blog la imagen de una "aulaga" majorera, "muy similar" a una retama (Spartium junceum), otra especie exótica invasora. Cuando alguien intente convencer a estos niños de que hay que erradicar a los arruís de las cumbres palmeras tendrán serios problemas para ello, y no digamos cuando alguien intente enseñarles qué es una verdadera aulaga. Por favor editoriales, profesores, inspectores, un poco de filtro.


jueves, 30 de septiembre de 2010

Nueva publicación: el efecto de los herbívoros alóctonos sobre algunas leguminosas del pinar canario en La Palma


Acaba de aparecer en una revista científica de gran prestigio internacional (Biological Conservation), un trabajo conjunto de los Departamentos de Biología Vegetal (Botánica) y Ecología de la Universidad de La Laguna, y de técnicos del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente (gracias a Juan Luis Rodríguez Luengo por hacérnoslo llegar). En este artículo (Garzón-Machado, V., J.M. González-Mancebo, A. Palomares-Martínez, A. Acevedo-Rodríguez, J.M. Fernández-Palacios, M. Del-Arco-Aguilar & P.L. Pérez-de-Paz.2010. Strong negative effect of alien herbivores on endemic legumes of the Canary pine forest. Biological Conservation 143: 2685–2694), se estudió el efecto que producen las poblaciones de cabras cimarronas o guaniles, los conejos y los arruís, sobre algunas leguminosas que crecen en el pinar de dicho Parque Nacional: el escobón Chamaecytisus proliferus ssp. proliferus, las retamas Teline stenopetala y Chamaecytisus filipes y el garbanzo silvestre Cicer canariensis, todos endemismos canarios. Para ello se designaron 40 parcelas y en cada una de ellas se separó un sector al que no podrían entrar los herbívoros (vallado con alambre), y otro de libre acceso, para así comprobar los efectos de estos animales sobre dichas plantas.
Como conclusiones más interesantes del presente trabajo caben destacar las siguientes (en palabras de los autores):
* "Our results indicate that alien herbivores in Caldera de Taburiente (A. lervia, C. hircus and O. cuniculus) have a highly negative impact on the abundance and distribution of the species studied" (Nuestros resultados indican que los herbívoros introducidos en la Caldera de Taburiente (arruí, cabra y conejo) producen un impacto altamente negativo sobre la abundancia y distribución de las especies estudiadas)
* "Our results (differences of 99% between control and exclusion plots) suggest that the effects of alien herbivores are much stronger that has previously been considered (Nuestros resultados (con una diferencia del 99% entre zonas control y zonas excluidas para los herbívoros) muestras que el efecto de los herbívoros introducidos es mucho más fuerte de lo esperado)
* Our results show the need for total eradication of barbary sheep (A. lervia), goats (C. hircus) and European rabbits (O. cuniculus) from Caldera de Taburiente National Park (Nuestros resultados muestras la necesidad de una total erradicación de los arruís, cabras y conejos del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente)

Los propios autores hablan de la dificultad de esta erradicación sólo en la Caldera, que representa el 7% de la superficie insular. Otra idea que es plasmada por los autores es que el efecto de estos animales es mayor que el que producen a medio y largo plazo los incendios y que la aparente pobreza florística actual del pinar canario puede tener mucho que ver con la acción de estos animales durante siglos (caso de vabras y conejos).
Un gran trabajo que, además de las importantes conclusiones que aporta, sirve de ejemplo de estudio interdisciplinar y de cooperación entre entidades públicas y entre personas. Enhorabuena a todos los autores.

P.d.: Últimamente en La Palma se está trabajando seriamente en este campo: estudios sobre la dieta de los gatos cimarrones, el caso de los hurones, los intentos de erradicación de Pennisetum, ahora este trabajo (pueden saber más de estas cuestiones en este mismo blog). Que cunda el ejemplo.

martes, 28 de septiembre de 2010

Primera referencia del asilvestramiento de Viburnum tinus en la Macaronesia

Acaba de ver la luz un interesante trabajo en el que participa el amigo Rubén Barone y otros dos botánicos madeirenses sobre el descubrimiento de una población de Viburnum tinus (=Viburnum tinus ssp. tinus) en la isla de Madeira (Gonçalves Silva, J.J., R. Barone & M. Menezes de Sequeira. 2009. Firs record of naturalized Viburnum tinus L. (Caprifoliaceae) in the island of Madeira (Portugal). Bol. Mus. Mun. Funchal, 59 (323): 5-15).
El género Viburnum tiene representación endémica en Canarias, Viburnum rigidum (=Viburnum tinus ssp. rigidum), y en Azores,Viburnum tinus ssp. subcordatum. Si esta especie alcanza estos dos archipiélagos de Canarias y Azores, puede desencadenar procesos de hibridación y de pérdida de biodiversidad genética, similares a los que se producen ya en otras especies como la palmera canaria. La especie exótica es empleada en jardinería también en Canarias, tal como se aprecia en la imagen que acompaña en la entrada (ver también en este mismo blog), y por tanto no sería de extrañar que, una vez demostrada su capacidad de aclimatación a los ambientes macaronésicos, pudiese asilvestrarse también en el Archipiélago Canario.
Este hecho pone nuevamente de manifiesto la necesidad de regulación de las plantas potencialmente invasoras que se utilizan en jardineria. Antes que lamentar, más vale prevenir.

 Primera página del artículo citado


Situación del ayazgo e imágenes de Viburnum tinus encontrado en Madeira

lunes, 20 de septiembre de 2010

Serie de conferencias sobre Invasiones Biológicas en Canarias



El Museo de Elder de la ciencia y la tecnología de la capital grancanaria, la Universidad de La Laguna, El Gobierno de Canarias, coordinados por la Academia Canaria de Ciencias celebran los días 5, 6 y 7 de octubre en el salón de actos del Museo Elder, una serie de conferencias sobre las invasiones biológicas en Gran Canaria. Esta convocatoria ya tuvo lugar en Tenerife (ver las entradas curso-sobre-invasiones-biologicas-en.html y novedades-sobre-el-curso-invasiones.html en este mismo blog) y ahora, gracias a las gestiones de la Academia Canaria de Ciencias se repite en Gran Canaria. En esta ocasión el evento transcurrirá durante los ya mencionados tres días de octubre y la programación es la siguiente:

Martes 5.

18.00 horas: Presentación del curso a cargo de los directores del mismo.
19.00-20.30: Invasiones biológicas: consecuencias ecológicas y económicas, por el Dr. Juan Luis Rodríguez Luengo.

Miércoles 6.
17.00-18.00: Proyección del documental en 3D "Océano Salvaje"
18.00-19.30: PLantas exóticas invasoras en Gran Canaria, por Marcos Salas
19.30-21.00: Impactos medioambientales del control biológico clásico de plagas, por la Dra. Estrella Marina Hernández Suárez

Jueves 7.
18.00-19,30: El impacto de la fauna exótica invasora. La serpiente real de California en Gran Canaria, por Miguel Ángel Cabrera
19.30-21.00: Los riesgos de las invasiones biológicas en el mar canario, por el Dr. Alberto Brito.

Las conferencias son de libre entrada, salvo el documental cuya entrada cuesta 5 euros.
El curso es convalidable por 1 crédito de libre elección. Acompaña a esta entrada el folleto publicitario del curso. Se trata de una buena ocasión no sólo para conocer la problemática de las especies invasoras en Gran Canaria sino para resolver cualquier duda que tengamos al respecto. En esta isla, donde tanto nos quejamos de que no hay suficiente oferta cultural,y formativa no podemos desaprovechar esta oportunidad que se nos ofrece. Espero que no falte nadie. Pasaremos lista.

sábado, 11 de septiembre de 2010

A propósito de las serpientes exóticas invasoras: nueva normativa sobre tenencia y comercialización de ofidios en Canarias

El pasado 9 de septiembre se publicó en el Boletín Oficial de Canarias un anuncio por el que se somete al trámite de información pública el proyecto de Decreto que regula la tenencia y comercialización de ofidios en la Comunidad Autónoma de Canarias. (ver aquí). En la página de la Consejería de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno de Canarias, puede accederse al borrador del proyecto (ver aquí). El plazo de información pública es de 15 días hábiles a partir del siguiente a su publicación.
Como puntos más importantes del decreto podemos destacar los siguientes:
* el número de especies de ofidios que pueden tenerse o comercializarse en Canarias es de 24:
15 boas (4 del género Boa, 3 Candoia, 4 Corallus, 4 Epicrates) y 9 pitones (4 Morelia, 3 Phyton, 1 Leiophyton, 1 Liasis). Además 8 de ellas tienen la consideración de potencialmente peligrosas.
* Deben tener un microchip, al igual que otras mascotas.
* El vendedor debe informar sobre los datos personales del comprador
* Deben estar censadas en el Censo municipal de Animales de Compañía de los ayuntamientos
* Deben notificarse los nacimientos de especímenes en cautividad.
* Deben notificarse las liberaciones accidentales
* Se prohíben la tenencia comercialización y exhibición de ofidios venenosos
* En un plazo de 6 meses después de la entrada en vigor del decreto las personas que tengan ofidios no incluidos en el catálogo deberán notificarlo. Se prohibirá su reproducción, venta o cesión.

Como consecuencia de la puesta en vigor de este decreto queda prohibido tener en los hogares, entre otras, a la culebra real de California, Lampropeltis getulus, causante de una plaga de la que hemos hablado otras veces en este blog, en la isla de Gran Canaria. También estarán prohibidas exposiciones de animales venenosos como la que pudimos ver hace muy poco en un centro comercial de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (cf. aquí). Estas empresas dedicadas a la exposición de flora y fauna (sobre todo de fauna) exótica se verán seriamente afectadas por esta nueva normativa.
Esperemos que la respuesta de algunos poseedores de estos animales no sea quitarse el problema de encima soltándolos.

Lampropeltis getulus capturada en una urbanización de Agüimes, fuera de la zona en que se conoce su asilvestramiento en Gran Canaria (imagen tomada de la publicación digital Triángulo Digital)

martes, 7 de septiembre de 2010

¿Nueva? plaga de la palmera canaria en Fuerteventura

En una noticia aparecida hoy en el periódico local La Provincia (http://www.laprovincia.es/fuerteventura/2010/09/07/alarma-aparicion-bicho-ataca-palmeras/321385.html), se dice que una nueva amenaza se cierne sobre las palmeras canarias en Fuerteventura. Además del picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), han encontrado otro escarabajo del grupo de los gorgojos que taladra las hojas de la palmera y produce su muerte. No han identificado aún al insecto, podría tratarse incluso de otro viejo conocido, Diocalandra, que responde a la descripción que se hace en el artículo. Esperemos que no sea otra puntilla para las maltrechas poblaciones de palmeras canarias en esta Isla.

lunes, 23 de agosto de 2010

Pennisetum setaceum. La invasión ¿imparable?


Para aquellas personas que todavía no creen en las invasiones biológicas, les recomiendo un paseo por la costa oeste de Gran Canaria, entre Agaete y La Aldea de San Nicolás. En las zona de Guayedra y El Risco se está produciendo desde hace algunos años una proliferación de rabo de gato (Pennisetum setaceum) que ya ha alcanzado la base de Tamadaba, y cuyo único límite parece ser el pinar. Esta invasión está poniendo en peligro muchas especies que tienen esa zona de la isla como refugio (Descurainia artemisoides, Tanacetum oshanahanii, etc.), y que crece incluso en las franjas de tierra de los acantilados de Andén Verde, poniendo en riesgo otras plantas amenazadas como Argyranthemum lidii, Lotus callis-viridis, Limonium benmagecii, etc.). Sirva de muestra la imagen que acompaña a esta entada: una visión de los riscos de Tamadaba en la que se aprecia el recubrimiento casi al 100% de Pennisetum en las laderas orientadas al SO. En las imágenes de satélite es bien visible como Pennisetum recubre las laderas con esta orientación, mientras que en las orientadas al NE, más húmedas, aunque está presente, las especies autóctonas logran "controlar" su proliferación. Otro problema añadido, o quizá sea el mismo, es la presencia de cabras guaniles o cimarronas en esta zona. Hasta hace poco existía un rebaño de tamaño considerable en el barranco de Guayedra, y ésta ha sido tradicionalmente una zona ganadera importante. Hoy quedan cabras dispersas por todo el área, incluso en los andenes de Tamadaba, que comen las especies locales y no el Pennisetum, con lo que favorecen su proliferación. Sin duda es un problema sobre el que debe actuarse ya, investigando primero cuál es el sistema de control más eficaz y menos impactante, y aplicándolo.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Plagas agrícolas y especies exóticas invasoras


En múltiples ocasiones las especies exóticas invasoras actúan como plagas de cultivos. Pero ya hemos apuntado en otras ocasiones que en este blog tratamos sólo aquellas especies invasoras que producen daños en el medio natural. Aún así no nos resistimos a comentar la importancia de algunas plantas exóticas invasoras como refugio de plagas de cultivo. Es el caso de ciertas plantas, como el bobo (Nicotiana glauca) o la semilla del diablo (Datura stramonio), ambas de la familia de las solanáceas, igual que el tomate, la papa o la berenjena. Estas plantas, y algunas otras de ámbito mediterráneo, actúan como refugio de diferentes plagas de cultivos, ente ellos la polilla del tomate (Tuta absoluta).
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias tiene en su web (http://www.gobiernodecanarias.org/agricultura/doc/agricultura/infofito/Plantas_refugio_3.pdf) un pequeño documento de donde extraemos la imagen que acompaña a esta entrada, donde explica cómo unas plantas pueden ser refugio de estas plagas, y otras propician la existencia de otros animales que las combaten. Llama la atención que las plantas que actúan como protección de los cultivos son autóctonas, mientras que las que refugian a las plagas pueden ser exóticas.
Valga el ejemplo para contestar a todos aquellos que no comprenden el daño causado a nuestro entorno, ya sea agrícola o natural, al introducir plantas o animales sin control.

sábado, 31 de julio de 2010

Convenio entre Gobierno de Canarias y Cabildo de Gran Canaria para la erradicación de la serpiente real de California

Parece que los organismos oficiales implicados en el asunto de la protección del Medio Ambiente en Gran Canaria han firmado un convenio que, entre otras cosas, plantea la continuación del plan de erradicación de la culebra real de California (Lampropeltis getulus). Esperemos que la cosa avance y podamos, al menos, limitar su extensión y en un futuro, eliminarla de la isla. Pero sin duda el trabajo de base debe ser el control de las especies comerciales con posibilidades de sobrevivir en el medio, ya que de nada servirá gastarse el dinero, que no tenemos, en eliminar esta invasión si a continuación aparece otra.
Más información sobre este convenio, que además cubre otros aspectos mediambientales en http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=462840

jueves, 15 de julio de 2010

Sana envidia. Algas invasoras en Andalucía.

Releyendo la revista Quercus de este mes de julio, me paro en una pequeña nota sobre la presencia de varias especies de algas invasoras en las costas andaluzas. Son Asparagopsis armata, Asparagopsis taxiformis, Caulerpa racemosa var. cylindracea, Sargassum muticum y Codium fragile subesp. fragile.Todos, excepto Sargassum muticum están presentes en Canarias. Pero no es esto lo que provoca mi sana envidia, sino la existencia de un lugar al que se pide que se avise si alguien se encuentra con alguna población de estas especies invasoras, el Programa Andaluz para el Control de las Especies Exóticas Invasoras (exoticas.invasoras.cma@juntadeandalucia.es). Imaginamos que este programa se encargará de especies terrestres y marinas, así que parece una buena iniciativa. Felicidades a los andaluces y a ver cuándo podemos contar en estas islas, en las que el problema no es menor que en el territorio andaluz (yo diría que al contrario), con algo similar.

sábado, 10 de julio de 2010

Oxalis pes-caprae + conejos = erosión


Ya hemos comentado en este blog las particularidades de la trebolina, nombre dado a Oxalis pes-caprae en Canarias, como invasora (ver http://invasionesbiologicas.blogspot.com/search/label/Oxalis%20pes-caprae). Pero a medida que se profundiza en su estudio se observan aspectos que agrandan su papel como especie transformante del ecosistema. Uno de estos nuevos puntos de vista es su relación con los conejos. Estos herbívoros introducidos en Canarias se alimentan durante todo el año de sus bulbillos, pero en verano, cuando los recursos disminuyen rápidamente, parece que el papel de Oxalis como proveedor de alimentos es aún mayor. La capacidad del conejo para aumentar la erosión del territorio es ampliamente conocida en otros lugares donde se introdujo, principalmente en Australia. Los bulbos de esta planta crecen a escasos 10 cm de la superficie, debajo de la capa de hojarasca y del humus, y el conejo escarba en amplias superficies a esta profundidad para desenterrar los bulbos. Estas escarbaduras propician, tras las primeras lluvias del otoño, generalmente torrenciales, un aumento significativo de la erosión del suelo.
No sabemos todavía si la actividad del conejo facilita la dispersión de la planta, cosa que parece ser cierta, o se trata de una simple depredación sobre la misma.
Acompañan a esta entrada algunas imágenes de los bulbos de Oxalis, y de zonas escarbadas por estos animales.
Una nueva muestra de asociación entre especies exóticas que facilitan el asentamiento de ambas especies en contra de las autóctonas.

miércoles, 30 de junio de 2010

Modificación de la norma sobre liberación de flora y fauna invasora

Gracias a la información facilitada por Ramón Manuel Álvarez Halcón, integrado en la plataforma para la elaboración del Catálogo español de especies exóticas invasoras (http://sites.google.com/site/plataformacatalogoespanoldeeei/), al que agradecemos desde este blog su trabajo legislativo sobre este asunto, tenemos conocimiento de una noticia que nos hace reflexionar sobre las herramientas que no empleamos en la lucha contra las especies exóticas invasoras.
Recientemente se ha modificado el artículo 333 del Código Penal, mediante una Ley Orgáncia (5/2010) de 22 de junio. La ley orgánica modificada es la 10/1995 de 23 de noviembre (http://www.boe.es/boe/dias/2010/06/23/pdfs/BOE-A-2010-9953.pdf). Esta modificación refleja en su página 54858, lo siguiente:
"El que introdujera o liberara especies de flora o fauna no autóctona, de modo que perjudique el equilibrio biológico, contraviniendo las leyes o disposiciones de carácter general protectoras de las especies de flora o fauna, será castigado con la pena de prisión de cuatro meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses y, en todo caso, inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de uno a tres años."
Esta norma entra en vigor a los 6 meses a partir de la fecha de su publicación. Por lo que parece, la modificación sólo ha consistido en añadir la última frase "y, en todo caso, inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de uno a tres años."
El cambio no parece importante pero nos ha permitido saber que existe esta norma en nuestro derecho penal. Es decir que el que suelte una especie exótica que perjudique el equilibrio ecológico, y que vaya en contra de las leyes de protección de especies puede ir a la cárcel.
Ejemplos: muchas especies vegetales del Parque Nacional de Las Cañadas están legalmemte protegidas, y son consumidas por herbívoros foráneos (conejos y muflones). ¿Puede denunciarse a quien soltase estos animales?¿Podrían ir a la cárcel?
El lagarto gigante de El Hierro está amenazado (aunque le parezca mal al Nuevo Catálogo), y los gatos cimarrones son uno de sus principales enemigos. ¿Puede denunciarse a cualquier persona que libere a uno de estos felinos?
No está mal saberlo.

jueves, 17 de junio de 2010

Termina la encuesta sobre el anuncio ¿sarcástico?

Durante el último mes ha estado colgada en este blog una encuesta sobre la un anuncio aparecido en algunos medios de comunicación electrónicos. Este anuncio, integrado en un plausible proyecto de La Caixa y del Gobierno de Canarias para promocionar los valores naturales de Canarias, mostraba imágenes de la fauna, vegetación y playas de Canarias. Hasta ahí todo normal, pero la sorpresa estaba en las imágenes seleccionadas: una grulla para la fauna, un cultivo de plataneras con una palmera canaria para la vegetación, y la playa de Las Teresitas. Personalmente pensé en un anuncio sarcástico, pero la cosa no quedaba clara, así que propuse la encuesta a los usuarios del blog. Al poco tiempo, apenas dos semanas, el anuncio cambió y aparecían imágenes más significativas de lo que se quería mostrar: un lagarto canario, el monte verde y las playas de Fuerteventura. ¿Estaba previsto el cambio como parte de la campaña de publicidad utilizando el sarcasmo? ¿Alguien se dió cuenta de la chapuza? No sabemos. Lo que está claro es que, según los resultados de la encuesta, la mayor parte de los lectores del blog (el 70% de los que contestaron la encuesta), piensan que se trataba de un error en la elección de las imágenes,producto del desconocimiento del anunciante, por lo que la estrategia publicitaria (de existir) les salió rana.
Una cosa está clara, basta con darse una vuelta por cualquier expositor de tarjetas postales de una zona turística para comprobar qué plantas o animales se consideran "típicos" de canarias: la flor de pascua, la estrelicia, los papagayos o el hibisco.
Aquí les dejo los dos anuncios para su reflexión.

martes, 15 de junio de 2010

Washingtonia robusta. La invasión urbana (de momento).




Las palmeras son uno de esos grupos vegetales que tienen buena prensa. Quizá por la asociación que hacemos en las islas con la palmera canaria, nunca solemos pensar en una palmera como en una planta invasora. Así, cuando se limpian de "malas hierbas" los bordes de carreteras y los parques, nadie se atreve a arrancar una palmera, y ahí se pueden ver, bordeando las carreteras y en multitud de jardines y parques, pequeñas palmeras espontáneas. La mayoría de estas pequeñas palmeras que vemos a lo largo de estas carreteras pertenecen a la especie Washigtonia robusta (no confundir con Washigtonia filifera, de tallo más grueso, hojas más anchas, grandes y con largos filamentos pajizos). Esta palmera de abanico de origen mexicano se extiende por las zonas urbanas y periurbanas, y germina de semilla con gran facilidad, quizá favorecida por la ingestión de sus semillas por algunas aves urbanas, como los mirlos (Tordus merula). Sólo necesita un poco de suelo y agua. En las medianías del norte, cuando hay adultos cerca, esta palmera puede llegar a ser un problema para los pequeños huertos cercanos a los pueblos. La popularidad que tiene esta palmera como ornamental de rápido crecimiento le ha servido para extenderse por toda la geografía insular. De momento no se han encontrado palmeras de abanico en los palmerales autóctonos más sobresalientes, pero si en sus cercanías, como en Tafira, Tamaraceite o Gáldar. Es muy común encontrarla incluso bajo el dosel de especies de monte verde en el Jardín Botánico Viera y Clavijo. En algunos barranquillo de zonas periurbanas cuya vegetación autóctona está hoy en recuperación es posible encontrar grupos de Washigtonia robusta simulando un palmeral natural (en la tercera imagen, un barranquillo del Salto del Negro, un barrio de Las Palmas de Gran Canaria).
Estas "señales" nos indican que la planta puede prosperar en zonas de medianías, y que puede aparecer en estos ambientes en poco tiempo. La facilidad de su erradicación, si se encuentra en sus primeros momentos de instalación, se contrapone a las dificultades que puede acarrear eliminarla de un lugar si alcanza la edad adulta, no sólo por su tamaño, sino por la gran cantidad de semillas que produce un único individuo. Esta palmera, como la canaria y muchas otras, es dioica, es decir, hay pies masculinos y pies femeninos. Sería deseable que se utilizasen en jardinerio únicamente pies masculinos, para evitar en lo posible su proliferación, más que probable, en un futuro.

sábado, 12 de junio de 2010

Nueva publicación sobre el efecto de las carreteras en la introducción de plantas exóticas en comunidades vegetales autóctonas

Acaba de publicarse en la prestigiosa revista Plant Ecology el trabajo "Do anthropogenic corridors homogenize plant communities at a local scale? A case studied in Tenerife (Canary Islands)", firmado por un grupo de investigadores de las universidades de La Laguna (Tenerife) y Sevilla, encabezados por el profesor José Ramón Arévalo, compañero y sin embargo amigo (esto último no se lo digan a él). Se trata de un trabajo integrado en una línea de investigación que ha dado ya otros frutos en forma de artículos: el estudio del efecto de las carreteras y vías de comunicación en los parámetros ecológicos de las comunidades vegetales, incluída la introducción de especies exóticas invasoras (pueden ver algunos de estos trabajos en la sección de búsqueda bibliográfica o en la biblioteca del blog). En este trabajo queda de manifiesto la acción local que realizan las carreteras en la introducción de especies exóticas. Esta facilitación de la penetración de plantas potencialmente invasoras puede permitir que, alguna de las especies puedan dar el salto a las comunidades naturales o seminaturales, como ha podido ocurrir con los casos de Pennisetum setaceum o de Acacia farnesiana. Felicidades a los autores.

miércoles, 9 de junio de 2010

La noticia sobre la invasión de culebras en Gran Canaria salta a la Península

Hace pocos días aparecía en un periódico local del norte de Madrid "Crónica Norte" un artículo sobre el peligro de las mascotas exóticas y utilizaban el ejemplo de lo que está pasando en Gran Canaria con la culebra real de California (http://www.cronicanorte.es/peligro-animales-exoticos-casa/7619). En dicho artículo se dice: "Así, Canarias vive con una plaga de serpientes. Existe un plan de control que, a juzgar por los resultados, no está funcionando", y se acompaña de un vídeo conteniendo el reportaje que apareció hace ya algún tiempo en Antena 3-Canarias.


Tanto los comentarios como las imágenes del vídeo ofrecen una visión espectacular de lo que está sucediendo (quizá un poco exagerado en el caso del vídeo). No parece que un tema como éste pueda afectar a la entrada de turismo peninsular, al contrario, podría llegar a ser incluso un reclamo para algunos aficionados a los reptiles, pasarse unas vacaciones cazando serpientes blancas con las manos. Pero la imagen del medio natural insular sí se resiente de este hecho. Aunque, siendo serios, los que más se resienten son las poblaciones de aves y reptiles autóctonos.
Buscando en youtube puede verse este otro vídeo en el que se muestra cómo se adiestra a un perro en la búsqueda y captura de estos ofidios. Esperemos que la iniciativa cunda y que no quede en un meritorio empeño personal. El problema lo merece.

lunes, 31 de mayo de 2010

Oportunidad perdida: la ciencia al vertedero


Aunque se aleje un poco de la temática del blog, no me resisto a comentar este suceso.
En algún lugar del Complejo Mediambiental de Juan Grande (antes llamado vertedero de Juan Grande) pueden estar enterrados bajo toneladas de basura, datos que nos podrían ayudar a conocer cómo se produjo y se sigue produciendo el poblamiento natural de las Islas Canarias. Me explico.
El pasado 24 de mayo apareció en la prensa local una curiosa noticia con el titular de "Una marejada de madera llega a Canarias" (http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2010/05/24/marejada-madera-llega-canarias/303352.html). Según nos decía el priodista, desde hacía unos 15 días estaban llegando a las playas de Gran Canaria y Fuerteventura una gran cantidad de troncos que no parecían haberse caido de un transporte, por sus formas retorcidas y el acompañamiento de ramas. El articulista se preguntaba sobre el origen de esta avenida de troncos, y se hacía eco de hipótesis tan sorprendentes como que pudieran llegar de Haití, o de las Islas Británicas. Desde hace años se habla de las balsas de ramas para explicar cómo pudieron llegar algunos invertebrados o pequeños vertebrados a las islas, y ahora parecía que se daba una oportunidad de oro para analizar este fenómeno, saber de dónde proceden los troncos, si traen algún propábulo (semillas, rizomas, etc.) que pueda crecer en las islas, en definitiva conocer de primera mano este fenómeno. El municipio grancanario donde mayor cantidad de troncos habían llegado era el de Mogán y allí llamé para saber qué hacían con esa madera. Muy amablemente me contestaron que en cuanto la recogían de las playas la llevaban toda al vertedero de Juan Grande, así que me acerqué a este lugar para comprobar con desolación que conforme entraban los camiones con las maderas los lanzaban al vertedero, al mismo lugar donde minutos después descargan la basura urbana, escombros o lo que toque. Me indicaron, también muy amablemente, que resultaría imposible encontrar ni un resto de las susodichas maderas. Aún así pudimos acrcarnos a las playas del sur donde aún pueden verse una buena cantidad de estos restos, claro que sólo en las playas menos concurridas y de piedras, como el Balito o Tauro. En unas pocas horas de búsqueda encontramos restos de al menos 6 especies distintas. Los maderos mantienen restos de su corteza, por lo que podremos acercarnos a su determinación. La presencia de cirrípedos (Lepas sp, posiblemente Lepas anatifera) en abundancia sobre los restos indican que llevan flotando algún tiempo, y que no proceden de las propias islas, pero la presencia de corteza y el estado de conservación de algunos restos parecen indicar que su lugar de origen debe encontrarse en zonas no muy lejanas, la costa africana con mucha probabilidad.
Pero es lamentable comprobar que, si en dos playas y unas pocas horas puede obtenerse esta información, ¿qué podíamos haber aprendido de la gran cantidad de troncos y ramas que están ahora sepultados bajo toneladas de basura en Juan Grande? Sólo esperamos que la próxima vez que ocurra algo similar, las instituciones públicas reacciones con más agilidad y no perdamos otra oportunidad de conocer cómo llegaron las especies que pueblan nuestras islas.

DEJE SUS COMENTARIOS, SU OPINIÓN NOS INTERESA

LEAVE YOUR COMMENTS, your opinion matters

Las especies invasoras en el año internacional de la Biodiversidad